¿Duermes mejor o peor si tomas alcohol antes de acostarte?

Un nuevo estudio descubre el impacto del alcohol en la arquitectura del sueño.

¿Duermes mejor o peor si tomas alcohol antes de acostarte?

Un nuevo estudio descubre el impacto del alcohol en la arquitectura del sueño.

Difunde el buen sueño:

WhatsApp

Los efectos del alcohol en el sueño despertaron el interés de los científicos desde hace años. El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida alrededor del mundo, y se han estudiado largamente sus efectos en la función cerebral y en la conducta.

Ahora, un estudio reciente publicado en la revista Sleep ofrece una nueva luz sobre cómo el consumo de alcohol antes de dormir, durante varias noches consecutivas, puede alterar significativamente la arquitectura del sueño, y brinda más datos sobre su impacto en el descanso nocturno.

Por arquitectura del sueño se entiende la sucesión adecuada de cada fase, su duración y calidad. Investigaciones previas habían establecido que el alcohol podía acelerar el inicio del sueño, y de hecho un gran porcentaje de adultos lo usa como ayuda para dormirse. Sin embargo, de acuerdo a revisiones, estos estudios enfrentaban algunas limitaciones (se hicieron con muestras muy pequeñas demasiado homogéneas, o hubo falta de control sobre patrones de sueño y de consumo de los participantes antes del monitoreo). Por otra parte, los efectos acumulativos de beber alcohol a lo largo de varias noches consecutivas habían sido inexplorados, lo que dejó un vacío en el entendimiento de su impacto en la calidad y arquitectura del sueño.

Para apuntar a esto último, los nuevos investigadores combinaron la administración de alcohol con estudios detallados fisiológicos del sueño de los participantes. Estaban interesados en buscar las consecuencias cognitivas del día siguiente de una serie de noches de uso de alcohol.

Hallazgos clave

El estudio involucró 30 adultos sanos con hábitos moderados de bebida, y aseguró una muestra diversa en términos de edad, género y raza. Tuvieron además un preestudio riguroso sobre sus patrones de sueño a través de un proceso de screening.

Imagen: Kelsey Chance en Unsplash.com

La prueba se realizó a lo largo de dos o tres sesiones de laboratorio por las noches, con cada sesión separada por aproximadamente cuatro días. Durante las sesiones el sueño de los participantes fue monitoreado usando una polisomnografía o PSG, que es una grabación detallada de los cambios biofisiológicos que ocurren cuando dormimos. Esto incluyó medición de las ondas cerebrales, de los movimientos oculares y de la actividad muscular.

Cada noche en las sesiones de laboratorio los participantes consumieron una bebida alcohólica o una mezcla placebo antes de dormir. La bebida alcohólica estaba calibrada para que quienes bebieran tuvieran una concentración de alcohol en el aliento de 0.08 mg/L, lo que aseguraba un nivel de intoxicación consistente entre los participantes. El sueño fue grabado por el polisomnógrafo para observar los efectos inmediatos.

Uno de los hallazgos clave fue que el consumo de alcohol antes de dormir llevó a un incremento del sueño profundo o slow wave sleep (SWS), que es crucial para la restauración física y la consolidación de la memoria. El impulso inicial en el SWS sugirió que el alcohol puede profundizar el sueño en sus etapas tempranas, lo que se alinea con la percepción común de que el alcohol induce al sueño.

Sin embargo, el estudio también encontró una disminución de la fase REM O MOR (movimientos oculares rápidos) durante el primer tercio de la noche. La fase REM está asociada a soñar, a la regulación emocional y al procesamiento de la memoria. La reducción de periodo REM sugiere que el alcohol interrumpe la progresión natural del sueño, lo que impacta en las funciones cognitivas y en la salud emocional.

La disminución de la fase REM fue más pronunciada en la primera noche de consumo de alcohol. En las noches siguientes el efecto fue menor. Esto señala un grado de adaptación o tolerancia.

La investigación subraya también el aumento de la fragmentación del sueño. Los participantes se despertaban de a ratos durante la segunda mitad de la noche cuando habían bebido. La interrupción se atribuye a varios factores, como la inducción del alcohol a la diuresis (más viajes frecuentes al baño), sudor nocturno y alteraciones en la fase REM (cuando una persona se ha privado de esta fase durante algunos días, a veces la fase se extiende de más cuando la persona vuelve a dormir).

Esos disturbios pueden dificultar la calidad restaurativa del sueño y llevar a fatiga, niebla mental y disminución de la función cognitiva al día siguiente. La deshidratación e inflamación que produce el alcohol también afecta la calidad del sueño.

Te puede interesar:

Encontrar la almohada ideal es esencial para lograr una noche de sueño reparador.
3 min de lectura
Encontrar la almohada ideal es esencial para lograr una noche de sueño reparador.
3 min de lectura
Encontrar la almohada ideal es esencial para lograr una noche de sueño reparador.
3 min de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Te presentamos el sistema gliofático, la limpieza cerebral que ocurre durante el sueño y previene múltiples enfermedades neurológicas.
6 min de lectura
Te presentamos el sistema gliofático, la limpieza cerebral que ocurre durante el sueño y previene múltiples enfermedades neurológicas.
6 min de lectura
Te presentamos el sistema gliofático, la limpieza cerebral que ocurre durante el sueño y previene múltiples enfermedades neurológicas.
6 min de lectura
Este aminoácido esencial ofrece una serie de beneficios para promover el descanso y la relajación.
5 min de lectura
Este aminoácido esencial ofrece una serie de beneficios para promover el descanso y la relajación.
5 min de lectura
Este aminoácido esencial ofrece una serie de beneficios para promover el descanso y la relajación.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Una fase crucial del sueño, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, es el sueño de ondas lentas o sueño delta.
3 min de lectura
Una fase crucial del sueño, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, es el sueño de ondas lentas o sueño delta.
3 min de lectura
Una fase crucial del sueño, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, es el sueño de ondas lentas o sueño delta.
3 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Escuchar palabras relajantes mientras duermes disminuye el ritmo cardiaco.
3 min de lectura
Escuchar palabras relajantes mientras duermes disminuye el ritmo cardiaco.
3 min de lectura
Escuchar palabras relajantes mientras duermes disminuye el ritmo cardiaco.
3 min de lectura
Aprovecha el poder natural de tu cuerpo para lograr un sueño profundo y disfrutar de una energía revitalizante.
5 min de lectura
Aprovecha el poder natural de tu cuerpo para lograr un sueño profundo y disfrutar de una energía revitalizante.
5 min de lectura
Aprovecha el poder natural de tu cuerpo para lograr un sueño profundo y disfrutar de una energía revitalizante.
5 min de lectura
Un break a mitad del día puede traer beneficios notables. Pero no cualquier siesta trae ventajas.
4 min de lectura
Un break a mitad del día puede traer beneficios notables. Pero no cualquier siesta trae ventajas.
4 min de lectura
Un break a mitad del día puede traer beneficios notables. Pero no cualquier siesta trae ventajas.
4 min de lectura
Scroll al inicio