Para dormir cada vez mejor, haz ejercicio durante el día

Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.

Para dormir cada vez mejor, haz ejercicio durante el día

Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.

Difunde el buen sueño:

WhatsApp

Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.

Los hallazgos se acumulan. El ejercicio es una de las mejores medicinas preventivas para un sinfín de dolencias, y los trastornos del sueño no se quedan afuera. Recientemente, varias investigaciones científicas apuntaron en este sentido con diferentes descubrimientos. 

Por un lado, un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, acaba de proporcionar información confiable sobre la relación entre actividad física, la calidad del sueño y la salud psicológica.

El estudio, publicado en Nature Scientific Reports, exploró de qué manera los patrones de actividad física diaria pueden afectar las etapas del sueño y el bienestar emocional en ambientes como el hogar, el trabajo y durante las actividades cotidianas, a lo largo de varios meses.

Los científicos utilizaron tecnología avanzada “vestible” para rastrear el sueño y los niveles de actividad en 82 adultos jóvenes. Un rastreador que se lleva en la muñeca monitoreó los movimientos y la frecuencia cardíaca de los participantes. A partir de esas señales, se pudieron determinar los periodos de sueño profundo o sueño de ondas lentas y sueño de movimientos oculares rápidos (MOR o REM por sus siglas en inglés), junto con la actividad física. Se usó también una aplicación de teléfono inteligente separada para recopilar datos autoinformados sobre el bienestar.

Más ejercicio, más descanso

Los especialistas concluyeron que la actividad física prolongaba la latencia de la etapa de sueño MOR, es decir, el tiempo que se tarda en entrar en esa fase. Esto puede indicar que el ejercicio ayuda a consolidar las etapas de sueño más profundas y reparadoras antes de la transición al sueño MOR, que es cuando tendemos a tener sueños vívidos y nuestros cerebros parecen estar tan activos como cuando estamos despiertos.

Literatura anterior ya testificaba de modo anecdótico que cuando hacemos ejercicio regularmente, dormimos mejor. La “sabiduría popular” ya difundía que hay que “cansarse para descansar mejor”. También sabemos que cuando dormimos mejor, nos sentimos mejor en todos los ámbitos. Ahora ya se comprobó en laboratorios del sueño que participar en actividades físicas, tanto de baja intensidad como de moderada a vigorosa, está vinculado con un sueño más profundo y reparador, y que un mejor sueño está a su vez asociado con más energía y menos estrés a la mañana siguiente. 

Otra investigación de la Universidad de Australia del Sur mostró también que lograr una buena noche de sueño está relacionado con cómo estructuras tu día, y en ese caso el ejercicio sería el núcleo de la calidad del sueño.

El estudio examinó diferentes componentes del uso del tiempo y diversos aspectos del sueño entre 1,168 niños (edad promedio 12 años) y 1,360 adultos (sus padres, edad promedio 44 años, principalmente madres, y encontró que los niños y adultos con niveles más altos de actividad física moderada a vigorosa tenían menos problemas de sueño, menos cansancio y mejor calidad del sueño).

La investigadora a cargo, la doctora Lisa Matricciani, señaló que más allá de centrarse en los ajustes que se hacen inmediatamente antes de acostarse para mejorar el descanso, como evitar las pantallas, no comer demasiado y evitar el alcohol, también es importante observar todas las actividades diurnas ya que es el panorama completo el que aporta una mejor comprensión: “Encontramos que nuestras actividades diurnas están vinculadas a diferentes aspectos de nuestro sueño, desde la calidad del sueño, la eficiencia del sueño (cuánto tiempo pasas en la cama realmente dormido), y la cantidad total de sueño que obtenemos, hasta los niveles de cansancio durante el día y el momento en que elegimos ir a la cama”, dijo la investigadora.  

En la Universidad de Reykjavik, por su parte, también se analizaron datos recabados durante 10 años sobre la conexión entre actividad física y trastornos del sueño. Con este objetivo se realizó una encuesta entre 4,300 habitantes de nueve países europeos, sobre la frecuencia, intensidad y duración de la actividad física, así como sobre sus síntomas de insomnio, la cantidad de sueño cada noche y los sentimientos de somnolencia durante el día. 

Aquellos que fueron persistentemente activos tenían un 55 por ciento más de probabilidades de ser durmientes normales (aquellos que duermen de 6 a 9 horas por noche), y aquellos que se volvieron activos durante el periodo del estudio tenían un 21 por ciento más de probabilidades de dormir normalmente, después de ajustar por edad, sexo, índice de masa corporal (IMC) e historial de tabaquismo, según el estudio.

Los expertos hicieron hincapié en que, si se ha sufrido insomnio por periodos prolongados, una jornada de ejercicio no lo curará, pero incorporar de a poco actividad física regular hará nuestro sueño significativamente mejor. 

Te puede interesar:

Encontrar la almohada ideal es esencial para lograr una noche de sueño reparador.
3 min de lectura
Encontrar la almohada ideal es esencial para lograr una noche de sueño reparador.
3 min de lectura
Encontrar la almohada ideal es esencial para lograr una noche de sueño reparador.
3 min de lectura
Descubre la planta que combate el insomnio y la ansiedad.
3 mins de lectura
Descubre la planta que combate el insomnio y la ansiedad.
3 mins de lectura
Descubre la planta que combate el insomnio y la ansiedad.
3 mins de lectura
Aunque las razones detrás de las dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo pueden ser diversas, los estudios sugieren que hay diferencias biológicas, psicológicas y sociales que contribuyen a esta disparidad entre los géneros. ¿Qué pueden hacer las mujeres para dormir mejor?
5 min de lectura
Aunque las razones detrás de las dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo pueden ser diversas, los estudios sugieren que hay diferencias biológicas, psicológicas y sociales que contribuyen a esta disparidad entre los géneros. ¿Qué pueden hacer las mujeres para dormir mejor?
5 min de lectura
Aunque las razones detrás de las dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo pueden ser diversas, los estudios sugieren que hay diferencias biológicas, psicológicas y sociales que contribuyen a esta disparidad entre los géneros. ¿Qué pueden hacer las mujeres para dormir mejor?
5 min de lectura
Este zumbido constante y suave que puede ayudar a conculiar el sueño a muchas personas.
4 min de lectura
Este zumbido constante y suave que puede ayudar a conculiar el sueño a muchas personas.
4 min de lectura
Este zumbido constante y suave que puede ayudar a conculiar el sueño a muchas personas.
4 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Una fase crucial del sueño, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, es el sueño de ondas lentas o sueño delta.
3 min de lectura
Una fase crucial del sueño, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, es el sueño de ondas lentas o sueño delta.
3 min de lectura
Una fase crucial del sueño, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, es el sueño de ondas lentas o sueño delta.
3 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Te presentamos el sistema gliofático, la limpieza cerebral que ocurre durante el sueño y previene múltiples enfermedades neurológicas.
6 min de lectura
Te presentamos el sistema gliofático, la limpieza cerebral que ocurre durante el sueño y previene múltiples enfermedades neurológicas.
6 min de lectura
Te presentamos el sistema gliofático, la limpieza cerebral que ocurre durante el sueño y previene múltiples enfermedades neurológicas.
6 min de lectura
Este aminoácido esencial ofrece una serie de beneficios para promover el descanso y la relajación.
5 min de lectura
Este aminoácido esencial ofrece una serie de beneficios para promover el descanso y la relajación.
5 min de lectura
Este aminoácido esencial ofrece una serie de beneficios para promover el descanso y la relajación.
5 min de lectura
Scroll al inicio