La fase del sueño más fascinante: cómo recargarla y protegerla

La fase del sueño más fascinante: cómo recargarla y protegerla

Difunde el buen sueño:

WhatsApp

Un tercio de nuestras vidas la pasamos durmiendo, pero cada fase del sueño cumple una función. La fase de Movimientos Oculares Rápidos (MOR o REM, por sus siglas en inglés) destaca no solo por ser el escenario de nuestros sueños más vívidos, sino también por su papel crítico en la regulación emocional y la consolidación de la memoria. Tan clave es este proceso, que incluso ya se ha probado que, si se reduce, aumenta el riesgo de mortalidad. 

Una investigación publicada en JAMA Neurology en 2020, mostró que apenas una disminución del 5 por ciento de la fase de sueño de Movimientos Oculares Rápidos incrementaba el riesgo de morir durante los 20 años siguientes. De acuerdo a Matthew Walker, autor de ¿Por qué dormimos?: la nueva ciencia del sueño, aunque en general la privación del sueño se relaciona con una mayor mortalidad (recuerda que relación no es causalidad), es en concreto el no entrar en la fase MOR el factor más peligroso de todas las etapas. Ahondemos un poco más.

¿Qué sucede mientras soñamos? 

Durante el MOR o REM ocurre un “estado paradójico”: el cuerpo permanece inmóvil y relajado mientras el cerebro está altamente activo. Este fenómeno fue poco comprendido hasta la década de 1950, cuando los científicos empezaron a descubrir la complejidad de lo que sucede en nuestro cerebro durante la noche. 

El sueño MOR o REM es solo una parte del ciclo del sueño que se repite varias veces mientras dormimos, cuando se alternan fases no-REM y REM. Estos ciclos duran entre 90 y 110 minutos y ocurren de cuatro a seis veces en una noche típica. El sueño REM ocupa el 20-25 por ciento del tiempo total de sueño en adultos sanos.

Cuando entramos en REM, aumenta nuestro ritmo cardíaco y respiración, y se activan intensamente regiones cerebrales involucradas en el procesamiento de emociones y sensaciones. Este es también el momento en que nuestros músculos se paralizan de manera temporal, lo que previene que “actuemos” nuestros sueños.

Los beneficios cruciales del sueño REM

  1. Consolidación de la memoria y el aprendizaje: Durante la fase REM, el cerebro fortalece las conexiones neuronales y ayuda a integrar las experiencias recientes con el conocimiento previo. Este proceso es vital para el aprendizaje y la retención de información a largo plazo.
  2. Regulación emocional: Walker, arriba mencionado, describe el sueño REM como una “terapia nocturna” donde el cerebro trabaja en separar los recuerdos de sus emociones negativas asociadas. Esto permite despertar con una perspectiva más equilibrada y menos cargada emocionalmente.
  3. Creatividad y resolución de problemas: La reconfiguración de conexiones neuronales durante el REM fomenta la creatividad y mejora nuestra capacidad para resolver problemas de manera innovadora. Si un conflicto te está dando lata y no se te ocurre como solucionarlo, una buena noche de sueño puede ser la respuesta. Algunos profesionales sugieren que incluso se puede buscar conscientemente respuestas en los sueños. Lee nuestra nota sobre sueños lúcidos para saber más. 

La privación o interrupción frecuente del sueño REM puede tener consecuencias negativas, como problemas cognitivos y de salud mental, lentitud de pensamiento y depresión, aseguran los especialistas. 

Aunque no podemos elegir aumentar el tiempo que pasamos en REM, sí podemos adoptar prácticas que promuevan un sueño de mejor calidad, lo que indirectamente beneficiará nuestras fases REM. Estas incluyen:

  • Mantener un horario regular: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
  • Evitar ladrones de sueño: Reducir o eliminar el consumo de alcohol y cafeína, especialmente en las horas cercanas a dormir. La ingesta de alcohol o de bebidas energéticas antes de acostarte desordena la arquitectura del buen dormir. 
  • Optimizar el entorno de sueño: Mantener la habitación oscura, tranquila y a una temperatura agradable.
  • Rutinas de relajación: Incorporar prácticas como la meditación o la lectura antes de dormir para facilitar la transición al sueño. Visita nuestra sección Recursos para dormir.

El sueño REM es un componente fascinante y vital de nuestra salud mental y física. Comprender su importancia y aprender a cultivar un mejor sueño puede tener un impacto profundo en nuestra calidad de vida, bienestar emocional y capacidad intelectual. La próxima vez que te prepares para dormir, recuerda que no solo recargarás tu cuerpo, sino también reconfigurarás tu mente para enfrentar un nuevo día.

Te puede interesar:

Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Escuchar palabras relajantes mientras duermes disminuye el ritmo cardiaco.
3 min de lectura
Escuchar palabras relajantes mientras duermes disminuye el ritmo cardiaco.
3 min de lectura
Escuchar palabras relajantes mientras duermes disminuye el ritmo cardiaco.
3 min de lectura
Un nuevo estudio descubre el impacto del alcohol en la arquitectura del sueño.
3 min de lectura
Un nuevo estudio descubre el impacto del alcohol en la arquitectura del sueño.
3 min de lectura
Un nuevo estudio descubre el impacto del alcohol en la arquitectura del sueño.
3 min de lectura
Las personas que naturalmente llegan a la etapa MOR (Movimientos Oculares Rápidos) del sueño son menos sensibles a sufrir traumas.
3 min de lectura
Las personas que naturalmente llegan a la etapa MOR (Movimientos Oculares Rápidos) del sueño son menos sensibles a sufrir traumas.
3 min de lectura
Las personas que naturalmente llegan a la etapa MOR (Movimientos Oculares Rápidos) del sueño son menos sensibles a sufrir traumas.
3 min de lectura
Aunque las razones detrás de las dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo pueden ser diversas, los estudios sugieren que hay diferencias biológicas, psicológicas y sociales que contribuyen a esta disparidad entre los géneros. ¿Qué pueden hacer las mujeres para dormir mejor?
5 min de lectura
Aunque las razones detrás de las dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo pueden ser diversas, los estudios sugieren que hay diferencias biológicas, psicológicas y sociales que contribuyen a esta disparidad entre los géneros. ¿Qué pueden hacer las mujeres para dormir mejor?
5 min de lectura
Aunque las razones detrás de las dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo pueden ser diversas, los estudios sugieren que hay diferencias biológicas, psicológicas y sociales que contribuyen a esta disparidad entre los géneros. ¿Qué pueden hacer las mujeres para dormir mejor?
5 min de lectura
Ruido, luz, vibración, el gato pidiendo comida… ¿cuál es la mejor forma de despertar?
4 min de lectura
Ruido, luz, vibración, el gato pidiendo comida… ¿cuál es la mejor forma de despertar?
4 min de lectura
Ruido, luz, vibración, el gato pidiendo comida… ¿cuál es la mejor forma de despertar?
4 min de lectura
Scroll al inicio