Dormir bien te vuelve resiliente

Las personas que naturalmente llegan a la etapa MOR (Movimientos Oculares Rápidos) del sueño son menos sensibles a sufrir traumas.

Dormir bien te vuelve resiliente

Las personas que naturalmente llegan a la etapa MOR (Movimientos Oculares Rápidos) del sueño son menos sensibles a sufrir traumas.

Difunde el buen sueño:

WhatsApp

La quinta etapa del sueño protege contra el miedo, el estrés y el trauma, según un estudio publicado en el Journal of Neuroscience. Este periodo del descanso ocurre en la fase MOR (Movimientos Oculares Rápidos)o REM (Rapid Eye Movement), que es cuando sucede el sueño más profundo, el cuerpo se relaja y soñamos los sueños de los cuales nos acordamos. Cada noche la mayoría de las personas duermen entre siete y ocho horas, dos de las cuales son sueño REM.

Para llevar a cabo la investigación, científicos del Center for Molecular and Behavioral Neuroscience, de la Universidad de Rutgers, observaron a 17 personas que se llevaron a sus hogares diferentes dispositivos de monitoreo: cintas elásticas que leen las ondas cerebrales, muñequeras que cuentan los movimientos de los brazos y otros registros del sueño, y pidieron a los participantes que durmieran como comúnmente lo hacían por una semana. Los aparatos midieron todas las etapas del sueño, especialmente la fase MOR. Los investigadores luego condicionaron a los participantes a tener miedo mostrándoles imágenes de cuartos que lucían ordinarios iluminados con lámparas de diversas tonalidades, algunas de las cuales estaban conectadas con un aparato que emitía una descarga en sus dedos. A través de estas descargas los investigados aprendieron a temer a los cuartos iluminados de ciertos colores.

Sueño reparador vs. miedo

Durante la tarea de aprendizaje del miedo, los individuos que habían descansado más tiempo en REM tuvieron menos conectividad dentro de la amígdala, que es el área donde vive el miedo en el cerebro y menos actividad en el córtex prefrontal ventromedial y el hipocampo, regiones cerebrales responsables de codificar memorias. Esto sugiere que las personas mejor descansadas no están tan fuertemente conectadas a las zonas temerosas del cerebro.

El síndrome de estrés postraumático es ya conocido por estar asociado con los trastornos del sueño, y estudios pasados ya indicaban que las personas con falta de sueño tienen más actividad en su amígdala luego de que les mostraran fotos sensibles.

¿Por qué la fase MOR nos ayuda con las emociones traumáticas?

Una teoría es que el MOR limpia la norepinefrina, un químico que moviliza el cuerpo hacia la acción del locus cerúleo, la región cerebral desde donde se segrega. La fase REM es única porque es el único tiempo en que esta área del cerebro está silenciada, dijeron los investigadores. La hipótesis indica que este mecanismo permite limpiarla antes de empezar el día siguiente. Si la fase REM disminuye se tiene menor oportunidad de reducir los niveles de norepinefrina, lo que hará a una persona más reactiva a cualquier estímulo al día siguiente. Hormonas como el cortisol también disminuyen en la etapa MOR, lo que permite al cerebro “bajarle” al estrés y equilibrar el tono emocional.

Si estos hallazgos se confirman con más estudios, podrían significar un punto de partida de grandes implicaciones en el manejo del estrés y las emociones de individuos y poblaciones, así como en la prevención del trauma (los sujetos con mejores etapas de sueño MOR, por ejemplo, serían mejores candidatos para profesiones arriesgadas, como las de aquellos que trabajan en zonas de conflicto).

Para alcanzar cada noche esta fase del sueño y sumar equilibrio y resiliencia a nuestras vidas, es necesario reducir el estrés durante el día y asegurarse de tener un sueño continuo y plácido, sin alarmas prematuras o disturbios nocturnos.

Te puede interesar:

Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Qué cantidad y qué calidad de sueño se requieren para un descanso realmente profundo y reparador.
6 min de lectura
Escuchar palabras relajantes mientras duermes disminuye el ritmo cardiaco.
3 min de lectura
Escuchar palabras relajantes mientras duermes disminuye el ritmo cardiaco.
3 min de lectura
Escuchar palabras relajantes mientras duermes disminuye el ritmo cardiaco.
3 min de lectura
Un nuevo estudio descubre el impacto del alcohol en la arquitectura del sueño.
3 min de lectura
Un nuevo estudio descubre el impacto del alcohol en la arquitectura del sueño.
3 min de lectura
Un nuevo estudio descubre el impacto del alcohol en la arquitectura del sueño.
3 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Las frecuencias vibratorias sonoras o electromagnéticas buscan mejorar el sueño induciendo relajación. Sin embargo, su efectividad todavía es tema de estudio.
5 min de lectura
Las frecuencias vibratorias sonoras o electromagnéticas buscan mejorar el sueño induciendo relajación. Sin embargo, su efectividad todavía es tema de estudio.
5 min de lectura
Las frecuencias vibratorias sonoras o electromagnéticas buscan mejorar el sueño induciendo relajación. Sin embargo, su efectividad todavía es tema de estudio.
5 min de lectura
Scroll al inicio