Test ¿Qué tan bien o mal duermes?

No todo el tiempo pasado en la cama es descanso, contesta estas preguntas para evaluar la calidad de tu sueño. Si lo necesitas, te contamos cómo mejorar. 

Test ¿Qué tan bien o mal duermes?

No todo el tiempo pasado en la cama es descanso, contesta estas preguntas para evaluar la calidad de tu sueño. Si lo necesitas, te contamos cómo mejorar. 

Difunde el buen sueño:

WhatsApp

1. ¿Cuántas horas duermes en promedio por noche? 

a) Entre 6 y 8 horas 

b) Menos de 6 horas 

c) Más de 8 horas 

d) Varía mucho, no tengo un horario fijo de sueño

2. ¿Con qué frecuencia te despiertas durante la noche? ¿Tienes dificultades para volver a conciliar el sueño? 

a) Nunca 

b) Raramente

 c) A veces 

d) Con frecuencia

3. ¿Sientes que experimentas las distintas fases del sueño (ligero, profundo, REM) de manera equilibrada? 

a) Sí, siempre me siento descansado y revitalizado al despertar 

b) A veces me despierto sintiéndome bien descansado, pero otras veces no 

c) No estoy seguro/a de si experimento todas las fases del sueño 

d) No, suelo despertarme sintiéndome cansado/a independientemente de la cantidad de horas de sueño

4. ¿Cuánto tiempo pasas utilizando dispositivos electrónicos (teléfono, computadora, tableta) antes de acostarte? 

a) Menos de 30 minutos 

b) Entre 30 minutos y 1 hora 

c) Entre 1 y 2 horas 

d) Más de 2 horas

5. ¿Tienes una rutina establecida antes de ir a dormir que te ayuda a relajarte y prepararte para descansar? 

a) Sí, tengo una rutina que incluye actividades relajantes como leer o tomar un baño caliente 

b) A veces intento establecer una rutina, pero no siempre la sigo 

c) No tengo una rutina establecida antes de dormir 

d) No creo que sea necesario tener una rutina antes de dormir

6. ¿Tu dormitorio es un lugar propicio para el descanso, con una temperatura adecuada, oscuridad y silencio? 

a) Sí, mi dormitorio es un ambiente ideal para dormir 

b) A veces tengo problemas con la temperatura, la luz o el ruido en mi dormitorio 

c) No estoy seguro/a de si mi dormitorio es adecuado para dormir bien 

d) No, mi dormitorio no es un lugar propicio para el descanso

7. ¿Te sientes descansado/a y enérgico/a durante el día después de una noche de sueño? 

a) Sí, casi siempre me siento revitalizado/a después de dormir 

b) A veces me siento descansado/a, pero otras veces me falta energía 

c) No suelo despertarme sintiéndome descansado/a 

d) No, independientemente de cuánto tiempo duerma, me siento cansado/a durante el día

Resultados:

Mayoría de respuestas a): Parece que duermes estupendamente en calidad y cantidad. Esto te brinda notables beneficios para la salud mental y física. Comparte tu secreto con tus amigos. Si tus amigos no duermen tan bien como tú, compárteles nuestros artículos para ayudarlos. 

Mayoría de respuestas b): Necesitas un empujoncito para ordenar tu sueño y que cada día te haga sentir renovado. Lee aquí sobre las fases del sueño que es necesario atravesar para un descanso perfecto.

Mayoría de respuestas c): Te es preciso aprender a dormir. Infórmate aquí para saber qué significa dormir bien, cómo lograr una buena higiene del sueño y el beneficio de respetar los ciclos circadianos

Mayoría de respuestas d): Es urgente un cambio en tu descanso personal. Aprende sobre la importancia de atravesar el sueño de ondas lentas (SWS), cómo luchar contra los ladrones de sueño y cómo evitar el círculo vicioso del estrés. 

Te puede interesar:

La glándula pineal protege tu ritmo circadiano ¿Cómo optimizar su función? 
3 min de lectura
La glándula pineal protege tu ritmo circadiano ¿Cómo optimizar su función? 
3 min de lectura
La glándula pineal protege tu ritmo circadiano ¿Cómo optimizar su función? 
3 min de lectura
Encontrar la almohada ideal es esencial para lograr una noche de sueño reparador.
3 min de lectura
Encontrar la almohada ideal es esencial para lograr una noche de sueño reparador.
3 min de lectura
Encontrar la almohada ideal es esencial para lograr una noche de sueño reparador.
3 min de lectura
Descubre la planta que combate el insomnio y la ansiedad.
3 mins de lectura
Descubre la planta que combate el insomnio y la ansiedad.
3 mins de lectura
Descubre la planta que combate el insomnio y la ansiedad.
3 mins de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Nuevos estudios confirman la importancia de la actividad física para la calidad del sueño.
4 mins de lectura
Una solución simple que podría salvar tu matrimonio (o al menos hacer que tú y tu pareja duerman mejor).
3 mins de lectura
Una solución simple que podría salvar tu matrimonio (o al menos hacer que tú y tu pareja duerman mejor).
3 mins de lectura
Una solución simple que podría salvar tu matrimonio (o al menos hacer que tú y tu pareja duerman mejor).
3 mins de lectura
¿Es posible controlar activamente el contenido de tus sueños? Los expertos dicen que sí. Te contamos algunas técnicas.
5 mins de lectura
¿Es posible controlar activamente el contenido de tus sueños? Los expertos dicen que sí. Te contamos algunas técnicas.
5 mins de lectura
¿Es posible controlar activamente el contenido de tus sueños? Los expertos dicen que sí. Te contamos algunas técnicas.
5 mins de lectura
La apnea del sueño es un trastorno del sueño grave que afecta a millones de personas. Estos son los últimos hallazgos para combatirla. 
3 mins de lectura
La apnea del sueño es un trastorno del sueño grave que afecta a millones de personas. Estos son los últimos hallazgos para combatirla. 
3 mins de lectura
La apnea del sueño es un trastorno del sueño grave que afecta a millones de personas. Estos son los últimos hallazgos para combatirla. 
3 mins de lectura
Un estudio reciente aporta nueva información.
5 mins de lectura
Un estudio reciente aporta nueva información.
5 mins de lectura
Un estudio reciente aporta nueva información.
5 mins de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Dormir no es simplemente descansar, es un proceso vital donde el organismo y la mente se fortalecen y regeneran.
5 min de lectura
Una fase crucial del sueño, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, es el sueño de ondas lentas o sueño delta.
3 min de lectura
Una fase crucial del sueño, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, es el sueño de ondas lentas o sueño delta.
3 min de lectura
Una fase crucial del sueño, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, es el sueño de ondas lentas o sueño delta.
3 min de lectura
Scroll al inicio