La glándula pineal protege tu ritmo circadiano ¿Cómo optimizar su función? 

En el centro mismo de nuestro cerebro reside una minúscula pero poderosa estructura:  la glándula pineal. A menudo llamada “tercer ojo” o “glándula maestra”, la glándula pineal despierta la curiosidad debido a su profundo impacto en el ciclo de sueño-vigilia. ¿Cómo podemos cuidarla y optimizar su tarea? Sigue leyendo.

Entre la luz y la oscuridad

La glándula pineal solo pesa unos 120 miligramos y se encuentra justo detrás del cuerpo calloso, en una región cerebral conocida como el epitalámico. Su rol principal es la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia y está relacionada con la exposición a la luz y a la oscuridad. La glándula pineal contiene células fotosensibles que detectan la luz a través de la retina y envían esta información lumínica al núcleo supraquiasmático (SPQ) del hipotálamo. 

Al exponerse a la luz, especialmente a la luz brillante del día, la glándula suprime la producción de melatonina, lo que ayuda a mantenernos despiertos y alerta. Por el contrario, en la oscuridad, aumenta la producción de melatonina y prepara el cuerpo para el sueño. En animales como peces, reptiles y anfibios este órgano estrella se encuentra debajo de la piel y recibe la información lumínica de forma directa (por eso se la conoce como “tercer ojo”). 

Este proceso, conocido como ritmo circadiano o ciclo de sueño-vigilia dura aproximadamente 24 horas. La correcta liberación de melatonina tiene también efecto antioxidante, funciona como antienvejecimiento y brinda una acción inmunomoduladora, esto es: sube las defensas del organismo y ayuda a combatir infecciones.

Si la glándula pineal presenta alguna disfunción, pueden darse trastornos como insomnio o trastorno afectivo estacional, un padecimientoasociado con la disminución de la exposición a la luz durante los meses de invierno, lo que afecta la producción de melatonina y causa síntomas como depresión y fatiga. Los trabajos por turnos en los que se altera el ciclo luz-oscuridad o los cambios rápidos en los patrones de sueño y vigilia, como los que ocurren durante los viajes transoceánicos, también desregulan temporalmente el ritmo circadiano. 

¿Cómo proteger el funcionamiento de este pequeño órgano?

Existen varias estrategias para optimizar la función de la glándula pineal y promover un sueño saludable. Estas son las más importantes:

  1. Exponerse a la luz natural: Pasar tiempo al aire libre durante el día regula el ritmo circadiano y mejora la calidad del sueño.
  2. Evitar la luz artificial por la noche: Reducir la exposición a la luz artificial, especialmente a la luz azul emitida por dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y computadoras antes de acostarse, protege el trabajo de este “tercer ojo”.
  3. Crear un ambiente propicio para el sueño: Mantener un entorno oscuro y tranquilo en el dormitorio promueve la producción correcta de melatonina.  
  4. Practicar una rutina de sueño consistente: Establecer una rutina regular, con horarios fijos para acostarse y levantarse, es una de las bases para ayudar al organismo a descansar de manera óptima y reparadora. Lee aquí sobre la arquitectura del buen dormir y más sobre la higiene del sueño

Contenido Relacionado

Etiquetas de este artículo

, ,
Scroll al inicio