El secreto escandinavo para dormir en pareja

Una solución simple que podría salvar tu matrimonio (o al menos hacer que tú y tu pareja duerman mejor).

El secreto escandinavo para dormir en pareja

Una solución simple que podría salvar tu matrimonio (o al menos hacer que tú y tu pareja duerman mejor).

Difunde el buen sueño:

WhatsApp

Una solución simple que podría salvar tu matrimonio (o al menos hacer que tú y tu pareja duerman mejor).

Nunca hay que subestimar el poder de acostarse de “cucharita”: dormir con el ser amado es más que un acto de intimidad, representa seguridad y conexión. Sin embargo, esta cercanía nocturna no siempre garantiza un buen descanso. Las diferencias en los hábitos y preferencias de sueño pueden llevar a interrupciones que, a largo plazo, afectan tanto el bienestar emocional como el físico. Ante este dilema, surge una solución innovadora desde el norte de Europa. 

¿Qué es el método escandinavo?

Popular en países como Dinamarca, Noruega y Suecia, el método propone una simple pero efectiva adaptación en la cama: usar dos sábanas superiores en lugar de una compartida. Según Wendy Troxel, científica conductual y autora de Sharing the Covers: Every Couple’s Guide to Better Sleep, esta práctica ayuda a minimizar las interrupciones del sueño provocadas por el movimiento de la otra persona. Además, permite a cada individuo ajustar su cobertura según sus preferencias de temperatura, una variable crucial para un sueño reparador.

Beneficios del método escandinavo

  1. Reducción de interrupciones: Las investigaciones de la doctora Troxel sugieren que compartir el mismo edredón puede incrementar en un 30 por ciento las interrupciones del sueño. El uso de sábanas individuales elimina el común “tira y afloja” de las mantas durante la noche, lo que permite un descanso más continuo y profundo.
  2. Personalización del confort térmico y táctil: Este método facilita la personalización del entorno de sueño, no solo en términos de temperatura, sino también en la selección de materiales y el peso de las cobijas. Esto es especialmente útil para parejas con diferencias significativas en sus preferencias de calor o frío, así como en la sensibilidad a ciertos tejidos. Lee aquí nuestra nota sobre la temperatura ideal para dormir.
  3. Independencia espacial: Mientras mantiene la cercanía emocional de compartir la cama, esta práctica ofrece a cada persona un espacio personal claramente delimitado. Esto reduce las posibilidades de invadir “sin querer” el espacio del otro durante el sueño.

Aunque el método escandinavo presenta claros beneficios, no es una solución universal. No aborda problemas como el ronquido o los trastornos del sueño más complejos, algunos de los cuales pueden requerir intervención médica. Asimismo, la adaptación a este sistema puede variar según las necesidades, costumbres y dinámicas de cada pareja.

Ahora bien, sabemos quelos países escandinavos suelen ocupar los primeros lugares en índices de calidad de sueño a nivel mundial. Aunque no se puede atribuir toda esta ventaja al método de sábanas separadas, es innegable que contribuye a un descanso más eficiente y personalizado. Los expertos señalan que incluso pequeños movimientos pueden despertar a personas con sueño ligero, una sensibilidad que responde a mecanismos evolutivos de supervivencia. Si perteneces a este grupo de individuos sensibles, podría valer la pena adoptar la estrategia, antes de considerar soluciones más drásticas como el “divorcio del sueño” (cuando se eligen camas o cuartos separados). 

Te puede interesar:

Los principales ladrones de sueño (y calidad de vida), y qué puedes hacer al respecto.
4 min de lectura
Los principales ladrones de sueño (y calidad de vida), y qué puedes hacer al respecto.
4 min de lectura
Los principales ladrones de sueño (y calidad de vida), y qué puedes hacer al respecto.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Cuida la higiene del sueño y aprovecha al máximo los beneficios que un buen descanso te puede brindar.
4 min de lectura
Scroll al inicio